¿Por qué tenemos electricidad en el cuerpo?

Si alguna vez alguien se pregunta el motivo por el cual en ocasiones damos calambre y eso significa que tenemos electricidad en el cuerpo la respuesta debe buscarse en la electricidad estática, en este artículo vamos a hablar sobre ello.

Es muy habitual que tanto nosotros podamos sentir una descarga eléctrica al tocar determinados materiales como que nuestra pareja sienta una descarga al besarnos o que al tocar a alguien o cuando alguien nos toca sienta esa desagradable sensación que produce una descarga, veamos a continuación el motivo por el cual se produce todo ello y tenemos electricidad en el cuerpo.

Electricidad en el cuerpo y electricidad estática

Casi todo el mundo, por no decir todo el mundo, ha sentido alguna vez en su vida (algunas personas y en algunos momentos más que otras y más que otros) este fenómeno de notar una descarga o de provocar una descarga cuando nos tocan.

En realidad este fenómeno que tiene que ver con la electricidad en el cuerpo va intrínseca e íntimamente ligado a otras variantes de la situación como puede ser el efecto de ver como se nos erizan los pelos cuando nos peinamos con un peine plástico que previamente tiene una carga eléctrica o el mismo efecto que se puede notar en muchas ocasiones cuando salimos del coche o bien cuando nos estamos moviendo por alguna de las muchas escaleras mecánicas que nos podemos ir encontrando en nuestro día a día.

Todo lo anterior se produce dado que la electricidad hace un salto desde un material en el cual ha resultado acumulada una determinada cantidad estática y de golpe esta carga eléctrica transita hasta otro material, en este caso hacia un material conductor (diferente al material aislante que será el que se habrá cargado de electricidad estática).

Todo lo anterior tiene una motivación principal, o mejor dicho la culpa y causa de todo ello se encuentra en muchas ocasiones en el atuendo (distintas piezas de vestir y de calzar) que se puedan llevar puestos en un momento determinado, así como también pueden tener una gran influencia factores medioambientales. Concretamente la relación de los factores medioambientales con la electricidad en el cuerpo es máxima es en caso de aquellas situaciones en las cuales existen unos muy bajos niveles de humedad relativa.

Aún a colación con lo anterior debemos decir que en aquellos escenarios donde la humedad tiene cifras inferiores a un treinta o incluso a un cuarenta por ciento el aumento que se produce de carga estática en el conjunto de las personas, así como en el conjunto de los materiales conductores resulta notorio y notable.

Lo que sucede a raíz de todo lo anterior es que en el momento de tocar a alguien o bien a cualquier elemento de metal la electricidad estática acumulada se descarga y se produce el efecto de percibir el calambre que puede llegar a resultar muy molesto.

Curiosidades sobre la electricidad en el cuerpo

Una de las preguntas más recurrente con relación a la electricidad en el cuerpo relacionada con la electricidad estática es el voltaje de esta, bien debe decirse que no existe una respuesta uniforma dado que el voltaje concreto y especifico dependerá de la superficie concreta de la que se trate.

Si quiere hablarse a lo que subyace con relación a la electricidad en el cuerpo que es la electricidad estática ya se ha mencionado que la misma es una acumulación de carga eléctrica en un determinado material y, aunque con sus matices si lo relacionamos con el cuerpo, ello es sustancialmente lo mismo que aquellos simples ejercicios que a casi todo el mundo nos enseñaron en la escuela relacionados con realizar primero el frotado de un bolígrafo para luego realizar con este la atracción de papeles cortaditos u otros ejercicios como dejar “pegados” a nuestro jersey un globo.

Y es que nuestro cuerpo resulta cargado de electrones (es decir de cargas negativas) que luego hagan que al tocar a otras personas que en ese momento no tienen carga eléctrica o tienen una carga mucho menor que la nuestra reciban entonces la descarga, a ese proceso se le llama transferencia y lo que persigue el mismo es equilibrar los distintos potenciales, potenciales que provienen de la generación del potencial eléctrico que se ha producido cuando la electricidad en el cuerpo ha sido cargada por los electrones en pocas líneas atrás mencionado.

El proceso de carga eléctrica se ocasiona por múltiples factores y en múltiples ocasiones, por ejemplo tan sólo resulta necesario que os bajemos del vehículo para que podamos cargarnos de energía y es que con el simple movimiento de frotación que se produce contra el asiento se puede producir un desprendimiento de las fibras de los tejidos, entonces puede darse el caso de que simplemente si se toca un poco la puerta los mismos transiten hasta descargarse en el suelo, si todo ese proceso se realiza a través de nuestro dedo, a través de la electricidad en el cuerpo de transito entonces nos podremos encontrar ante esa situación tan molesta ya mencionada.

Así, y regresando al asunto del voltaje que antes se mencionaba y que se relacionaba con la superficie concreta de la que se trataba también decir que para calcular el voltaje se puede realizar el calculo en base a la cantidad de superficie que es tocado por los pies. Así, y poniendo tan sólo unos ejemplos tipo en el caso de la tela la cantidad de voltaje puede llegar a ser de unos sesenta y cinco voltios mientras que uno de los supuestos más extremos, en el supuesto de la lana, se pueden llegar a alcanzar cifras que rondan los dos mil voltios, pasando por supuesto por cantidades intermedias cómo puede ser la de la mayoría de las alfombras que se pueden llegar a alcanzar un poco menos de mil voltios.

Más aspectos sobre la electricidad en el cuerpo

Cuando una persona es “propensa” a provocar descargas eléctricas en su entorno puede llegar a ser habitual que su entorno le diga medio en broma medio en serio que es un problema para el resto, que es una persona que tiene demasiada electricidad, tratándola, así como si la electricidad en el cuerpo difiriese de la sensibilidad de una persona a otra en su capacidad de cargarse y ello no es así, no existen personas que tengan una mayor sensibilidad estática y otras con menor sensibilidad a la electricidad estática, lo que sí que existen personas con una mayor tendencia a cargarse eléctricamente y otras con menor tendencia, y estas variables en la tendencia pueden ir influidas tanto, por ejemplo, por el volumen corporal de la persona como por su forma de vestir y de calzarse, por los tejidos y materiales que utiliza

Un aspecto que se analiza muy profundamente pero que no se conoce mucho son aquellos usos que la electricidad en el cuerpo basada en la electricidad estética podría tener, y es que según se desprende de distintos estudios la electricidad estática en el cuerpo humano no puede ser tan sólo una fuente molesta de descarga eléctrica, también podría ser una fuente provechosa para darle distintos usos. Obvia y evidentemente en relación a los usos que en la parte anterior se mencionan aún queda un largo recorrido por recorrer, pero sin ningún tipo de lugar a dudas existen algunos aspectos muy relevantes, que aportan datos muy interesantes y que abren puertas y posibilidades hasta ahora desconocidas o sin capacidad de ser realmente aprovechadas.

Hasta ahora algunas de las cosas que se han desarrollado tienen que ver como mucho con la forma de descargar “controladamente” esa electricidad estática que nuestro cuerpo acumula, para ello existen algunos países que ya han puesto a la venta algunas piezas como colgantes, llaveros o incluso pegatinas que sirven para descargar en ellos la electricidad estática que se lleva acumulada, pero en todos estos casos esa energía que se desaprovecha y todo apunta a que podrían llegar a darse casos de resultar aprovechable.

Por ejemplo, uno de los casos más analizados últimamente y donde más pasos se están dando en relación a intentar aprovechar la electricidad en el cuerpo es en el de las posibilidades de la misma para cargar por ejemplo nuestro omnipresente smartphone o cualquier otro gadget que llevemos en nuestro cuerpo y que requiera de energía para poder funcionar (una realidad cada vez mayor en un mundo donde los wearables están más en boga, un mundo donde todo lo IoT ha llegado para quedarse y, entre otros muchos campos, tendrá una gran incidencia en el cuerpo humano).

Todo apunta a que la electricidad en el cuerpo podría llegar a ser aprovechada para recargar por ejemplo un teléfono muestras se lleva en el mismo bolsillo y sin tener que sacarlo del mismo. Falta ver hasta donde será capaz de desarrollarse este campo y si la capacidad logrará llegará a dotar de energía suficiente para que realmente sea efectiva y merezca la pena, pero sin lugar a duda es un interesante camino por explorar.

4.8/5 - (5 votos)

Call Now Button