¿Cómo hacer un circuito eléctrico?

En este texto vamos a ver el modo de montar un circuito eléctrico de una forma fácil y amena. El asunto de cómo hacer un circuito eléctrico se puede complicar al máximo si se desea pero exponerlo de ese modo de nada serviría para lograr la finalidad informativa y didáctica que este contenido pretende.

Siendo así, resulta adecuado exponer el modo de montar un circuito eléctrico de forma simple pues de este modo se exponen de una forma más que acertada las bases del asunto y permiten hacerse una composición general y muy fácilmente comprensible del asunto.

Así, a partir de ese conocimiento y comprensión básica y esencial para hacer un circuito eléctrico es que se podrá escalar en la dificultad de la cuestión y se podrá llegar a montar el circuito eléctrico más completo y complejo que se desee.

Ahora bien, exponer el modo de montar un circuito eléctrico desde su base elemental para que se visualice completamente las bases mismas de un circuito no presupone dejar de entrar en profundidad en aquello que es un circuito eléctrico, por ello el primer apartado de este artículo a partir de esta introducción será el de entrar a exponer aquello que es un circuito eléctrico y los componentes esenciales que conforman al mismo.

¿Qué es un circuito eléctrico?

Un circuito eléctrico puede definirse como una red electrónica que contiene distintos elementos (fuentes, semiconductores e interruptores). Los circuitos eléctricos para ser considerados como tales tienen que cumplir como mínimo con una condición: los circuitos eléctricos tienen que tener como mínimo una trayectoria cerrada dentro del mismo, pues de no ser así no podrá ser considerado un circuito eléctrico como tal.

Luego, tal y como se podrá comprobar en el montaje práctico, de cómo hacer un circuito eléctrico esta característica de circuito cerrado es indispensable para el asunto que aquí nos ocupa. Tal y como se mencionaba, el circuito eléctrico contiene en su seno fuentes, semiconductores e interruptores, y no debe olvidarse que un circuito eléctrico tiene una gran presencia de elementos lineales como pueden ser los condensadores o los inductores.

También cuenta con una importante presencia de elementos como las líneas de transmisión o cables, elementos todos ellos considerados como elementos de lineal distribución. Una variante de los circuitos eléctricos convencionales se encuentra en los circuitos electrónicos. Los circuitos electrónicos tienen la particularidad general de estar compuestos por distintos componentes electrónicos y por presentarse en redes no lineales. Los circuitos electrónicos presentan un nivel de complejidad a todos los niveles muy superior a los circuitos eléctricos básicos.

Otra variante de los circuitos eléctricos se presenta en los denominados como circuitos resistivos. Los circuitos resistivos son circuitos que están compuestos únicamente por fuentes de voltaje, resistencias y –por supuesto- por corriente. Al contrario que los circuitos de carácter electrónico, la complejidad de los circuitos resistivos es netamente inferior a todos aquellos circuitos que también cuentan con inductores y capacitores. Dentro de este tipo de circuitos, aquellos circuitos que disponen de fuentes de corriente continua se denominan también como circuitos de corriente continua pues ello es lo que son.

Regresando, por un momento al primer tipo de circuitos eléctricos mencionados decir que los mismos son de superposición lineal y que pueden presentar respuesta tanto de corriente transitoria como de corriente directa o de corriente alterna.

Composición de un circuito eléctrico casero

Sea como fuere puede decirse que los componentes generales que presenta un circuito eléctrico son los que se mencionarán a continuación. Una mención sumamente interesante para posteriormente dar respuesta a cómo hacer un circuito eléctrico.

Así, las partes esenciales y principales de un circuito eléctrico empiezan por un dispositivo que cuenta con un mínimo de dos terminales que permite el fluido de una carga por su interior. Posteriormente podríamos nombrar al nodo, el nodo es aquel punto de un circuito donde se dan lugar también un mínimo de dos -en este caso- conductores.

Otro de los componentes esenciales de un circuito eléctrico se encuentra en la denominada como rama. La rama es aquella porción de un circuito que se encuentra exactamente entre A y B si consideramos que A es un nodo y que B es un segundo nodo del circuito. Los ramales se caracterizan por admitir tan sólo la circulación de una sola corriente. Los circuitos cerrados también se componen de las mallas. La malla o mallas son todos los caminos de carácter cerrado que conforman el circuito.

La fuente es uno de los principales componentes de cualquier circuito eléctrico. La función de la fuente en los circuitos eléctricos es la de transformar cualquier tipo de energía que reciba en energía eléctrica. Un circuito eléctrico puede estar conformado por más de una fuente, por ejemplo un esquema habitual de un circuito eléctrico es un circuito que presenta tres fuentes: dos fuentes de tensión más una fuente de intensidad.

esquema circuito eléctrico simple

Clasificación y leyes de los circuitos eléctricos

Antes de proceder a ver cómo hacer un circuito eléctrico básico vamos a mencionar vamos a mencionar otra subdivisión, o mejor dicho otras subdivisiones, con las que pueden categorizarse los circuitos eléctricos.

Así, los circuitos eléctricos se pueden distinguir, por ejemplo, por tipo de señal (entre circuitos de corriente alterna o circuitos de corriente continua). También pueden distinguirse por circuitos según su tipo de régimen (circuitos de régimen de corriente periódica, circuitos de régimen de corriente permanente o circuitos de régimen de corriente transitoria) o bien pueden distinguirse por sus componentes (de carácter eléctrico o de carácter electrónico) y, dentro de éstos, por ser de carácter digital, analógico o mixto. Y, finalmente, se pueden categorizar por su tipo de configuración, es decir, por si están configurados en serie, en paralelo o bien si disponen de configuración mixta.

Un apunte interesante es el de mencionar sobre que leyes fundamentales se asientan los circuitos eléctricos en su conjunto. Los mismos se sustentan sobre distinto tipo de leyes y las más básicas y comunes son las siguientes: la Ley de Corriente de Kirchhoff que trata sobre la suma de corrientes que entran nodularmente, la Ley de Tensiones de Kirchhoff que versa sobre la suma de las tensiones en lazo y, finalmente la Ley de Ohm. Esta última ley es quizás la más conocida y tiene que ver con las resistencias del circuito.

Adicionalmente a dichas leyes fundamentales a los circuitos eléctricos también les aplican de forma clave los siguientes teoremas: el Teorema de Norton, el Teorema de Thévenin y el Teorema de la Superposición.

¿Cómo hacer un circuito eléctrico básico?

Para hacer un circuito eléctrico casero paso a paso tan sólo necesitaremos una pila, la cual hará de batería alimentadora del circuito, una bombilla en la que se verá el resultado del circuito, un interruptor que permitirá mostrar cómo se puede interrumpir y activar el flujo eléctrico dentro del circuito y unos cables eléctricos que son los que permitirán la creación cableada física del circuito.

Evidentemente, dicho circuito es un circuito de carácter muy básico pero permite visualizar (tal y como se mencionaba) el funcionamiento esencial de un circuito y es un esquema muy recomendable para, por ejemplo, mostrar a los más pequeños de la casa el funcionamiento de los circuitos eléctricos e irlos introduciendo en este apasionante mundo.

En la práctica, el sistema del circuito eléctrico se basará en un esquema mediante el cual la pila es la encargada de generar la electricidad dentro del circuito, una electricidad que a su vez circula a través de los cables. Unos cables que deben estar unidos pues de otra forma no existiría circuito como tal y no existiría flujo dentro del mismo.

Los cables eléctricos son cables de metal que permiten la circulación de la electricidad en su interior. Al ser un elemento conductor los mismos no deberían ser tocados pues la electricidad afectaría a las personas que los toquen, pero al estar los mismos recubiertos de un elemento aislante, si el mismo no presenta deterioro no es peligroso tocar las partes recubiertas. Además, en este caso, el escaso voltaje del circuito hace que incluso sea seguro hacerlo sin elementos protectores, pero debe mencionarse la peligrosidad de los cables sin proteger pues en un circuito “real” sí que resultaría altamente peligroso.

A modo de indicaciones finales sobre el modo de cómo hacer un circuito eléctrico de forma fácil y práctica diremos que el proceso no debe llevar más que unos pocos minutos y está compuesto por los siguientes pasos esenciales:

  • En primer lugar deberán cogerse cinco trozos de cable y pelar cada uno de los extremos, existen herramientas especializadas para ello pero realmente en este caso no serán necesarias pues con unas simples tijeras podrá bastar.
  • Luego se irán uniendo los cables, está unión se hará por un lado desde la pila hasta la bombilla, por otro lado desde la bombilla hasta el interruptor y finalmente desde el interruptor hasta la pila.
  • Luego de esto tan sólo será necesario probar su funcionamiento y con ello habrá finalizado todo el proceso de realización de un circuito eléctrico. Evidentemente, a partir de este punto, el circuito podrá ser ampliado todo lo que se desee.

circuito electrico en serie y en paralelo

5/5 - (5 votos)

Call Now Button