Cómo conectar cables eléctricos
Casi todo el mundo en algún momento de la vida ha tenido la necesidad de tener que conectar cables eléctricos. No hace falta ser electricista ni nada parecido para haber tenido que vivir la experiencia de tener que realizar la unión de dos cables (empalmar), por ello resulta muy importante de exponer todo lo concerniente a este tema.
Por supuesto exponer el modo de conectar cables eléctricos no supone ni presupone de modo alguno que todo el mundo pueda conectar cables eléctricos individualmente ni que se pueda conectar cualquier cable sin pensarlo, pues de hacerlo mal se puede llegar a causar un auténtico desastre e incluso ponerse en riesgo y poner en riesgo la seguridad, la vida y la integridad de las personas, y es que en muchos casos tan sólo las manos y los conocimientos expertos de un profesional son los que deben tratar con asuntos tan delicados, pero para los casos en los que sí que se pueda es necesario conocer sobre el asunto para poder solucionar la papeleta.
Además de la necesidad de tener que advertir del riesgo de provocar un cortocircuito y otros daños en caso de realizar una mala conexión de cables en lugares inapropiados o de forma inapropiada también se debe de advertir del grave riesgo de hacerlo de una forma insegura, dicho de otro modo: los cables deben manipularse siempre que no circule corriente entre ellos (esto significa que siempre, siempre, siempre, de forma indefectible se debe cortar el suministro totalmente que transcurre por esos cables antes de manipular los mismos) y también presupone que llegado el momento de conectar los cables se debe hacer de una forma segura, sin las manos mojadas y sin otros elementos que puedan dañar, erosionar o poner en riesgo nuestra seguridad.
Dicho lo anterior, realizadas las debidas prevenciones sobre los aspectos relacionados con empalmar cables eléctricos gruesos también debe decirse que saber el modo de cómo hacerlo por uno mismo resulta sumamente interesante dado que en algunas ocasiones sí que podrá solucionarse por uno mismo el problema o la necesidad que haya surgido y no resultará necesario tener que recurrir a un profesional, y es que para esos casos donde una conexión sea necesaria, donde un cable se haya pelado o soltado y deba conectarse de nuevo y todo ello pueda hacerse personalmente es para lo que pretende servir este artículo, pero reiterando siempre que a la más pequeña duda lo que debe hacerse es contactar y contratar los servicios expertos de un electricista, de un profesional en la materia.
El proceso de conectar los cables eléctricos
El proceso de conectar cables eléctricos sin lugar a duda no es para nada difícil y son muchas las personas que podrán llevarlo a cabo siguiendo unas indicaciones básicas, siguiendo unos pasos preestablecidos. En las siguientes líneas vamos a ocuparnos de exponer cada uno de esos pasos y vamos a preocuparnos para lograr que cada uno de esos pasos quede interiorizado y sea fácil de llevar a cabo y que lo sea de una forma segura, con el menor esfuerzo posible y con la menor necesidad de recursos materiales que se pueda.
El primer paso para la unión de cables eléctricos pasa por desconectar los cables preexistentes dañados (en caso de existir, otra historia es si los cables que desean conectarse son nuevos y no estaban previamente conectados, entonces la base será la misma y el proceso de conexión será el mismo pero evidentemente todos estos pasos previos no resultarán necesarios), entendiendo que en este artículos nos estamos centrando en el ejemplo de dos cables que ya estaban conectados y que en algún punto del cable conectado se han dañado (por ejemplo pelado) y deben repararse.
Una vez que ya se ha localizado el punto del cable que se ha dañado debe realizarse un corte del mismo en el área dañada (recordemos siempre la necesidad de que el cable esté completamente desconectado de la corriente eléctrica), entonces el cable quedará seccionado en dos partes sanas, pues se habrá eliminado la parte dañada, y es cuando se deberá plantear el modo de reconectar, de empalmar de nuevo los mismos.
Antes de proceder con los siguientes pasos conviene hacer un pequeño inciso aún en el punto anterior: cuando un cable deba seccionarse por encontrarse una parte del mismo dañada es importante eliminar, cortar, la parte dañada de forma suficiente para que no queda rastro del daño del cable pero a su vez el corte no debe ir más allá, es decir debe quitarse únicamente la parte dañada, no se debe cortar más allá y cortar cale que se encuentre en buenas condiciones, ello ocasionará una perdida de cable y un acortamiento innecesario que nos podemos ahorrar y que a la vez comportaría una perdida inútil.
Cómo unir varios cables eléctricos
Por supuesto también antes de conectar aducadamente los cables eléctricos de nuevo después de seccionar un área dañada deberá tirarse a la basura todo desecho que pueda existir y deberemos evitar ensuciar y que queden restos desperdigados por el lugar.
Llegados a este punto nos encontraremos con dos partes del cable, digamos que una cogida en una mano y la otra cogida en la otra mano, y que el objetivo será empalmar las mismas, ello no podremos hacerlo directamente pues dichos cables están recubiertos de un recubrimiento aislante protector, este es un punto esencial de cómo conectar cables eléctricos.
Deberemos tener mucho cuidado de, con la herramienta adecuada, retirar una parte del recubrimiento, este tipo de herramientas son muy fáciles de cortar y sirven para pelar cables, existen otras formas más rudimentarias de hacerlo, pero sin duda por facilidad, comodidad de uso y precisión resulta recomendable gastarse unos pocos euros una herramienta peladora de cables.
El cable deberá primero descubrirse retirando cada una de las partes aislantes que lo recubran hasta que, de cada uno de ellos, aparezca el cobre resultante, el material que deberá de ir conectado a la otra parte del cable.
Cuando se pelan los cables debe de irse con cuidado de cortar una sección suficiente para poder manipular el cable pelado y que luego se pueda trenzar y unir entre sí con su contraparte, pero también debe de tenerse cuidado de no liquidar demasiada sección de revestimiento aislante, pues en ese caso dejaríamos al descubierto una parte del cable pelado del mismo y ya no se trataría tan sólo de un riesgo sino de un peligro muy grave para el mismo cable y para cualquier bien donde se encuentre el cable y para cualquier persona que lo tocase una vez conectado, por supuesto que siempre podrá ponerse cinta aislante pero cuanto menos pelado de más esté mejor.
Herramientas útiles para la unión de cables
Con los cables pelados pueden darse dos casos dependiendo del tipo de cable que se quiera conectar. Existen cables cuya estructura es sólida en su conjunto y luego existen los cables que una vez pelados quedan cómo unos hilos de cobre en cada uno de los cables (en la mayoría de los casos comunes estaremos hablando de este tipo de cables y por ello en esta fase de cómo conectar cables eléctricos vamos a tratarlo pensando en que estamos hablando de este supuesto).
Llegados ahora a este punto existen distintas formas de realizar la conexión, existe desde la forma más básica que se tratará de trenzar los cables entré si y ponerles un poco de cinta aislante entre ellos y ya está, a formas más elaboradas de hacerlo, aquí vamos a proseguir con un híbrido entre la forma más simple y las formas más complejas de unión de cables eléctricos.
Dentro del cable deberá colocarse un tubo termo-contraíble que luego permitirá aislar la zona de empalme y deberá realizarse entonces el trenzado, la conexión de los distintos cables entre sí. Una vez que los cables se hayan conectado entre sí entonces se deberá proceder a poner un poco de estaño entre las partes que se hay conectado para que ese “nudo” que hemos realizo entre los cables se consolide y permanezca inalterable con el paso del tiempo y a la vez bien conducido eléctricamente mediante un elemento como el estaño.
Una vez realizado lo anterior deberá hacerse correr el tubo termo-contraíble que antes de se había puesto dentro del cable hasta la zona que debe cubrir y se le aplicará calor al mismo (con una pistola de aire caliente, por ejemplo) para que el mismo se termine “fusionando” con el cable y lo deje completamente protegido viniendo a ser su nueva piel, su nuevo recubrimiento aislante.
Para finalizar el proceso de conectar cables eléctricos se deberá recubrir toda la zona empalmada con buena cinta aislante y si todo se ha realizado bien el cable estará completamente listo para poder volver a funcionar de nuevo.
Para el ejemplo que aquí se ha hablado se necesitaría disponer de una serie básica de materiales, los mismos serían los siguientes: en primer lugar, se debería disponer de esa herramienta para pelar cables que se ha mencionado, también se necesitaría un poco de estaño y de una estañadora para aplicar el mismo, además se requerirá de una pistola de calor y de un poco de cinta aislante.