Fundamentos esenciales de la electricidad electromotriz

En este artículo vamos a hablar de los fundamentos esenciales de la electricidad electromotriz, una cuestión muy desconocida por gran parte de las cuestiones, pero de suma importancia para todas las personas, especialmente importa resulta para todas aquellas personas que tienen un vehículo, cualquier tipo de vehículo.

En particular en la electricidad electromotriz se encuentra gran parte de la respuesta de muchas de las averías de los vehículos en especial en aquello que tiene que ver con los problemas eléctricos de los mismos y en general conociendo la electricidad electromotriz se podrán conocer muchos de los elementos que conciernen a estos.

Destacar cabe que en la electricidad electromotriz obviamente no se encuentra tan sólo un aspecto que ataña tan sólo a los vehículos pues la electricidad electromotriz en su conjunto abarca mucho más que ello, pero conviene focalizarlo en particular en este asunto pues permite hacer una visualización particularizada de un asunto muy general y global, permite poner cuestiones prácticas que luego pueden ser trasladas a otras realidades, permite hacer traslaciones a aquello que pueda resultarnos de interés y que resulte de aplicación.

Adentrándonos en la electricidad electromotriz

Hablar de la electricidad electromotriz no es fácil y no resulta fácil pues no resulta poco dificultoso hacer visible para el gran común de los mortales algo que en esencia no es algo que se pueda ver directamente ni ser manipulado físicamente, la electricidad electromotriz es un efecto que ocasiona unos efectos físicos perceptibles, notables y medibles, pero no es un producto, un material o un elemento que podamos tocar directamente con las manos e interactuar físicamente con él.

Por lo anterior, para comprender en toda la magnitud de aquello que es y del funcionamiento de la electricidad electromotriz es que antes que nada deben tenerse unas nociones básicas y esenciales de la electricidad en general pues ello es lo que deberá permitirnos entender posteriormente cómo funcionan los sistemas automotrices y es que tan sólo de la comprensión elemental de la electricidad que nos llegue a una comprensión concreta de la electricidad electromotriz es que después se podrán resolver las cuestiones que de ella se planteen, las fallas que en sus sistemas se puedan presentar, etc.

Para empezar, expondremos el modo de fluir la electricidad. Sobre la forma de fluir de la electricidad debemos decir que la misma es el resultado del fluir de electrones por dentro de un elemento conductor. Los electrones no resultan visibles a la vista de un ser humano, pero dicho movimiento resulta perfectamente perceptible en el caso de la electricidad electromotriz por ejemplo en el caso que aquí nos ocupa de los vehículos en el momento de encender los mismos pues la misma se pone en práctica justo en el momento en el cual se enciende el motor, se accionan los pulsadores para subir o bajar las ventanas, se manipula el retrovisor con el pulsador eléctrico, cuando se encienden las luces y un larguísimo etcétera de ejemplos más que podrían ponerse.

En realidad cuando se habla de sistemas eléctricos en los vehículos más modernos se está hablando de una realidad omnipresente en los mismos que lo ocupa todo, en los vehículos actuales cierto es que -evidentemente- los componentes mecánicos son importantes pero más allá de ello todo está funcionando por una compleja conjunción de elementos eléctricos y gobernado por poderosos sistemas electrónicos, así en cualquier coche actual la electricidad y electrónica resultan omnipresentes en todo su conjunto.

Para los efectos que este artículo nos ocupa con relación a la electricidad automotriz corresponde exponer que el flujo de la electricidad transcurre de positivo a negativo, podrían realizarle muchas apreciaciones y matices sobre dicha afirmación, pero para mantener el asunto dentro de un esquema asequible y accesible lo dejaremos en esta nítida afirmación sobre el flujo eléctrico.

Conociendo más a fondo la electricidad electromotriz

Siguiendo con el asunto de la electricidad electromotriz que en este texto estamos tratando ahora corresponde detenerse en el concepto de carga eléctrica. La carga eléctrica es una de las partes fundamentales de un circuito eléctrico.

Cuando se habla de “carga” en realidad no se está hablando de una sola cosa, cuando se habla de carga se puede estar hablando de múltiples elementos. Tan sólo por poner unos ejemplos de carga (en realidad puede ser cualquier componente eléctrico que labore) podemos decir que la misma se puede encontrar tanto en una bombilla como en un motor.

Aún relacionado con la carga debe decirse esta, juntamente con la resistencia, es la que aplicada a un determinado circuito establece la cantidad de flujo de corriente que tiene el circuito en su conjunto.

Siguiendo con las interioridades de la electricidad electromotriz conviene ahora detenerse a mencionar los aspectos relacionados con los interruptores. Más allá del cableado que es el que conduce la electricidad y del aislamiento de estos cables que son los que permiten mantener la energía dentro del camino existe la capacidad de que un circuito pueda ser controlado y en la gran mayoría de ocasiones ese control se ejerce mediante los interruptores.

la fuerza automotriz no solo tiene que ver con los vehiculos

De interruptores existe una infinidad de modelos, tipos, tamaños, una variedad infinita de interruptores en definitiva pero todos ellos cumplen con la función que tienen encomendada que en esencia es la misma. Ahora bien, para aplicar su función los mismos pueden ser de carácter conmutado con activación manual o bien pueden ser de activado automático cuando se aplica el cumplimiento de unas reglas previas que se preestablecen, los mismos también resultan capacitados para desactivar un componente determinado en un momento concreto.

Todo lo anterior carecería de sentido completo de no conocer sobre la Ley de Ohm, pues es una pieza esencial de la electricidad electromotriz que aquí se está exponiendo y de la electricidad en general.

Cuando se habla de la Ley de Ohm se está hablando de la ley que establece que la intensidad de corriente es igual al voltaje entre la resistencia. Así, de lo anterior puede desprenderse que se conocen dos de las tres magnitudes de la ecuación que la Ley de Ohm plantea la misma puede ser descubierta, dicho de otro modo: conociendo por ejemplo el voltaje y la resistencia se puede obtener la medida de la intensidad simplemente aplicando una división entre los voltios y la resistencia. Dicha Ley de Ohm es extremadamente útil en el campo de la electricidad en su conjunto tanto en cuanto facilita enormemente comprender el funcionamiento de esta.

Hemos visto que la Ley de Ohm nos introducía al término voltaje y este es uno de los términos que tampoco debemos dejar de transitar cuando hablamos de la electricidad electromotriz pues resulta sumamente importante.

Cuando se está hablando de voltaje se está hablando de la energía potencial que tiene la electricidad y el mismo puede encontrarse presente aún y cuando no exista flujo de corriente. Expuesto de otra forma, una pila cualquiera, una batería cualquiera no tiene que estar en uso activo para mantener su voltaje. Así la tensión de la batería resulta como un recipiente donde se encuentra acumulada la electricidad lista para ser utilizada cuando se requiera, pero permanece dentro del recipiente, aunque no se esté utilizando, permanece dentro con sus 12 voltios intactos.

Luego se debe adentrar el asunto de la electricidad electromotriz en hablar de los amperios, los mismos son una medida, concretamente una medida que expresa el flujo de electricidad que se encuentra dentro de un circuito concreto. Los amperios también tienen una clara relación con la Ley de Ohm que recientemente se ha mencionado en este artículo y es que los amperios no dejan de ser en realidad una parte misma de la ecuación, son la “I” de la ecuación, son la “I” de “intensidad”.

No deben confundirse de ningún modo los amperios (o la intensidad) con la tensión, y no deben confundirse ambos conceptos pues mientras que los mismos permanecen constantes, inalterados e inalterables en el seno de un circuito no sucede lo mismo en la tensión, y no sucede lo mismo pues la tensión sí que puede presentar inconstancia, alteración y alterabilidad en un circuito eléctrico.

De forma resumida puede decirse que a mayor número de amperios dentro de un circuito la fluidez del mismo resultará más elevada, esto no es ni positivo ni negativo por definición pero debe tenerse presente que precisamente cuando se producen los cortocircuitos es por culpa de los amperios, se producen por culpa de un flujo descontrolado de los electrones, por un flujo que no tiene carga y que tiene demasiada electricidad.

Y lo anterior nos lleva a exponer el último concepto relacionado con la electricidad electromotriz que en este artículo se desea exponer, en este último punto se va a tratar sobre la resistencia. La resistencia también puede ser medida y existe distintas formas de aplicar resistencias, la forma de aplicar la resistencia dependerá de cada circuito eléctrico y puede decirse que mientras algunas son buenas las otras no lo resultan tanto, pero sea cómo sea son una de las piezas fundamentales -también- de cualquier circuito eléctrico.

2.3/5 - (9 votos)

Call Now Button