Cómo reparar una persiana

Las persianas son elementos fundamentales de cualquier hogar, oficina y muchas otras dependencias. Siendo tanta la importancia de las persianas resulta muy interesante saber cómo arreglar una persiana de forma adecuada.

Las persianas, especialmente si son de calidad, son elementos bastante resistentes y que tienen una vida útil muy elevada. Ahora bien, ello nos les exime de un final de su prestación ni de sufrir en ese tránsito de percances o averías de distintos tipos.

Siendo así todo lo anterior resulta más que interesante el conocer paso a paso, con detalle y teniendo conocimiento de aquello que se va a precisar todo lo concerniente a saber cómo reparar una persiana.

Planificando la reparación de una persiana

Antes de acometer cualquier reparación o arreglo -y el arreglo de una persiana no supone ninguna excepción al respecto- requiere de una planificación previa del trabajo a llevar a cabo.

Dicha planificación previa resulta imprescindible pues para determinar exactamente y de forma metódica todo aquello que concretamente se requiere y todo aquello que específicamente se precisa se deberán tomar en consideración distintas variables que tienen que ver, entre otras muchas cosas, con el tipo de avería o incidencia que se ha producido (si se ha roto, se ha descolgado, etc), el modelo exacto de persiana que se tiene instalado y muchas otras consideraciones más que deberán tomarse en consideración.

Para realizar tal planificación de buen seguro que será necesario realizar -como mínimo- una inspección visual del asunto, una inspección visual que deberá servir para hacerse una idea concreta del alcance del problema y de todo aquello que se va a precisar para resolverlo y para llevar a la práctica la reparación de una persiana estropeada.

Materiales y herramientas para arreglar una persiana rota

Con la planificación inicial ya realizada será el momento de tener claros los enseres que vamos a necesitar para llevar a cabo la reparación. En este punto una vez más dependerá mucho del tipo de avería concreto y del tipo de modelo de persiana específico, la necesidad particular de unos elementos u de otros, pero a grandes rasgos y con carácter general podrá decirse que en casi cualquier arreglo de persiana no podrá faltar lo que se va a mencionar en las siguientes líneas.

Antes de entrar en el detalle de los elementos básicos que podrán resultar necesarios tiene que decirse que existen dos grandes grupos en los que deberemos fijarnos en relación a aquello que vamos a necesitar cuando vayamos a poner en práctica lo que se ha aprendido en cómo arreglar una persiana.  Estos dos grandes grupos que están relacionados entre sí pero que tienen importantes diferencias entre ellos son por un lado los materiales que vamos a necesitar y, por otro lado las herramientas que deberemos usar.

Evidentemente, aunque estemos hablando de dos apartados diferenciados estamos hablando de una única realidad necesaria para reparar una persiana rota. Además, también debe señalarse que estos dos apartados diferenciados interactúan enormemente entre ellos pues, como resulta lógico de imaginar, el tipo de materiales que se utilicen influirá en gran parte en las herramientas que deberán usarse.

Hablando en primer lugar de algunos de los materiales básicos que se van a tener que utilizar en el arreglo de una persiana decir que los más habituales serán siempre los siguientes: una cinta de persiana nueva resultará necesaria, del mismo modo será necesario adquirir un pasa cintas y un embellecedor. Habitualmente tampoco podrá faltar la necesidad de instalar un nuevo recogedor de cinta, así como comprar lamas de repuesto y nuevos topes de persiana.

Luego, en el entorno de las herramientas que deberán utilizarse en un arreglo de persianas decir que no se requiere habitualmente de una gran cantidad de ellas dado que no se trata de una actuación muy compleja, pero casi siempre serán necesarios unos destornilladores (tanto planos como de estrella), también un atornillador (muy recomendable que sea eléctrico), un trapo para limpiarse las manos y la suciedad (esto no es una herramienta en sí misma pero será necesario en el entorno de herramientas que se estén utilizando), y también podrán ser requeridas herramientas como unas tenazas o un flexómetro, así como unas tijeras o una cuchilla de corte.

Cómo arreglar una persiana rota en casa

Cómo arreglar una persiana paso a paso

Con el plan de trabajo establecido mediante la planificación adecuada del trabajo a desarrollar y con el acopio de los materiales y de las herramientas necesarias para llevar a cabo la ejecución de la labor llegará el momento de poner en valor el paso a paso cómo arreglar una persiana estropeada.

  1. El primer paso consistirá en la parte del desmontaje de la persiana averiada. Ello supone que deberemos quitar los tornillos existentes en la tapa que esconde detrás de la tapa a la persiana en sí misma. Este proceso tan sólo requerirá probablemente de la simple utilización de un destornillador básico y no tendrá más inconveniente. En este punto, aunque puede resultar suficiente con un destornillador mecánico tradicional de toda la vida la utilización de un destornillador eléctrico puede ser muy recomendable pues hará la labor aún mucho más fácil, evitará que pueda existir algún tornillo que se resista y en definitiva todo el proceso será muy cómodo y liviano.
  2. En segundo lugar, con la tapa que cubre la persiana ya retirada, será el momento de enroscar toda la persiana hacia arriba. Dicho de otro modo, llegados a este punto deberemos subir la persiana hasta su máximo para una vez situada en su punto seguro más álgido realizar un despliegue total de la misma hasta dejarla completamente desenrollada.
  3. El tercer paso será el de realizar el soltado de las correas que se sujetan al eje de la persiana. Con este paso lo que se pretende es verificar y cerciorarse del buen funcionamiento y adecuado estado del eje y de la correa tensora. El soltar las correas también nos posibilitará trabajar de una mejor manera, o de la única manera posible, para realizar la reparación de otras piezas de la persiana que deban ser desmontadas para proceder a su arreglo.
  4. En el cuarto paso se deberá retirar el denominado cajetín que se encarga de albergar en su interior al recogedor de la persiana. Esta es otra de las partes fundamentales dentro del proceso de saber cómo arreglar una persiana pues nos permitirá comprobar el estado y el funcionamiento del recogedor de la persiana y su persistencia tensora. Este elemento al ser uno de los más delicados puede resultar adecuado en cualquier mantenimiento que se haga, aunque en ese momento no se encuentre ningún defecto en la pieza, pues aprovechando el bajo coste de la pieza y que la persiana ya está desmontada puede salir más rentable cambiarlo en ese momento que tener que volver luego a desmontar la persiana completa porque este elemento empieza a fallar por si solo al poco tiempo.
  5. Una vez realizado lo anterior se realizará el encaje del cajetín para fijarlo adecuadamente. Para que quede bien fijado el modelo de cajetín nuevo deberá ser similar al anterior o deberá adaptarse el espacio donde va el cajetín al nuevo modelo.
  6. En la parte del cajetín también se encuentra la denominada cuna. El sexto paso consistirá en rellenar con espuma de poliuretano los espacios nuevos que puedan quedar. En este punto es importante recomendar la utilización de guantes, el material con el que se estará tratando ya no tan sólo tendrá un taco pegajoso, sino que además no será inocuo.
  7. El siguiente paso consistirá en revisar los rodillos que lleva incorporados el pasa cintas. Se debe comprobar la correcta alineación de los mismos con la cinta, que su desgaste no sea acentuado y que el deslizamiento se realice de una forma eficaz. Comprobar la alineación del eje resulta fundamental.
  8. El octavo paso consistirá en nivelar adecuadamente el mismo.  Una vez la burbuja nos marque la correcta situación será el momento de atornillar el eje.
  9. El noveno paso en el proceso de la reparación de una persiana consistirá en colocar el eje cerciorándonos de la disposición de la posición paralela del mismo con respecto al suelo.
  10. En el paso número diez se realizará la inserción del recogedor en el cajetín, por supuesto fijando el mismo adecuadamente.
  11. En este paso nos encargaremos de atar distintas cintas en los extremos de las persianas para luego atar al eje para que todo el conjunto quede bien sujeto.
  12. Este será el último paso y consistirá en realizar la adecuada comprobación de la persiana recién reestablecida.

retirando el cajetin de la persiana rota

Con todos los pasos anteriores se habrá completado y finalizado el proceso de arreglar una persiana tu mismo en tu casa. La verdad es que, aunque puedan parecer muchos pasos y cuando se explica pueda parecer que es muy complejo realizarlo la verdad es que es mucho más fácil de lo que parece.

De todos modos, siempre podrá contarse con profesionales como los nuestros para realizar el arreglo de cualquier persiana de una forma muy fácil si la persona no quiere o no se atreve a acometer la reparación por sí misma.

4.8/5 - (10 votos)

Call Now Button