Qué es la manguera desatascadora
Cuando se produce un atasco en el hogar distintas las soluciones que se pueden plantear para poner fin y solución al problema que se ha presentado, una de estas soluciones pasa por las que ofrecen las mangueras desatascadoras, por ello resulta interesante de conocer qué es la manguera desatascadora, veámoslo a lo largo de este artículo.
En primer lugar, y antes de entrar en debida materia, puede que resulte interesante hacer una especial mención a un aspecto que puede pasar desaparecido y que puede parecer de Perogrullo mencionarlo, pero que en realidad resulta de sumo interés: más allá de conocer aquello qué es la manguera desatascadora resulta indispensable conocer las medidas preventivas para no tener que llegar a utilizar la misma.
Nuestros servicios
Prevención ante los atascos
Obvia y evidentemente, en muchos casos, un atasco será inevitable y cuando se produzca ese atasco será necesario aplicar algunas de las soluciones que para el atasco sean pertinentes (la forma de desatasco concreta a escoger dependerá muy mucho del tipo de atasco que se haya producido, de aquello que ha producido el atasco, del lugar de donde se ha producido el atasco y de otras variables que pueden tenerse que tener en cuenta) pero en otros muchos casos es posible llegar a evitar que se llegue a atascar teniendo presentes algunas medidas que pueden contribuir a que ello sea así.
Las acciones preventivas que tomar para intentar evitar que se produzca un atasco también dependerán en gran manera de lugar donde se haya producido el atasco, pues no es la misma estructura en cada uno de ellos ni es el mismo tipo de elementos y materiales que se arrojan en cada uno de ellos. Así, no es lo mismo si lo que se atasca es, por ejemplo, el inodoro que si se atasca fregadero o que si lo hace el lavamanos.
Una de las primeras medidas efectivas para evitar el posible atasco de un inodoro es el utilizar siempre papel degradable para ser arrojado al inodoro. Atención con el uso del papel degradable pues tiene que tenerse presente que, aunque éste sea utilizado igualmente, se puede producir un atasco si se realiza un uso excesivo del mismo.
Otra buena manera de prevención es realizar una adecuada limpieza y un mantenimiento cuidados de los tapones y válvulas que pueden existir pues esos son puntos críticos donde se acumulan desechos y que a la postre son los que al final pueden obligar a tener que poner en práctica aquello que se conozca sobre lo qué es la manguera desatascadora.
Otra buena manera de prevenir que se produzcan atascos es evitando arrojar en cualquier tipo de desagüe elementos tan peligrosos para estos menesteres como pueden ser disolventes y pinturas.
Si nos centramos en el fregadero una medida clave para tomar en consideración es evitar arrojar deshechos innecesarios al mismo. Ello supone limpiar bien los platos antes de ponerlos a lavar. Los restos de comida deben de ir al cubo de la basura antes de lavarse, así se evitarían muchos problemas de los atascos que se presentan en los fregaderos.
Para evitar que algunos restos puedan caer en cualquier tipo de desagüe, así como para evitar que puedan caer accidentalmente objetos dentro de ellos, una buena solución poner algún tipo de rejilla protectora o elemento parecido para lograr tal fin.
A veces no es necesario que sobren grandes restos de alimentos y que caigan dentro del fregadero para terminar obstruyendo el mismo, a veces simplemente con la acumulación de grasa ya se puede terminar obturando el fregadero, una buena medida paliativa de este riesgo es arrojar regularmente (cada semana puede estar bien) dentro del desagüe del fregadero una buena cantidad de agua hirviendo. Por ejemplo, tan sólo tirando dentro del desagüe una olla de agua caliente cada semana se logrará reducir el número de grasa acumulada y se reducirá notablemente el riesgo de atasco.
Finalmente, dentro de las medidas preventivas a considerar para intentar evitar que se produzca un atasco que obligue a tener que poner en práctica aquello qué es la manguera desatascadora mencionar una forma de prevención especial para los elementos de exteriores que pueden ser susceptibles de atasco. En estos casos resulta indispensable realizar una revisión regular de la correcta operatividad de los sumideros que se dispongan y de revisar, también regularmente, las canalizaciones que puedan existir.
Uso de las mangueras desatascadoras
Ahora bien, por muy buenas medidas preventivas que se tomen no será posible siempre en todos los casos evitar que se llegue a producir un atasco en alguna tubería, cuando eso suceda el primer paso será intentar visualizar lo que sucede y quizás intentar suerte de probar alguna solución de carácter doméstico y de no tener la misma solución llamar a un buen profesional del sector para que lleve a cabo el desatasco.
Y es en este punto donde puede entrar en juego aquello qué es la manguera desatascadora, pues sin lugar a duda una manguera desatascadora es un elemento clave para poder lograr un desatasco.
Una manguera desatascadora no es mas que un elemento fino, una manguera de un grosor no muy elevado (dependerá del tipo de tubería a desatascar) que arroja agua a presión dentro del desagüe atascado para llegar dentro de la tubería y que con el chorro a presión se deshaga el taponamiento que se pueda existir y que arrastre el mismo con el fin de dejar liberado el conducto para que el mismo pueda volver a cumplir su función correctamente. Esta es en resumidas cuentas la exposición de aquello qué es la manguera desatascadora, pero debe exponerse aún un detalle interesante.
Una manguera desatascadora tiene dos extremos, por un lado existe el extremo de conexión desde el cual la misma se alimenta de agua y en el otro extremo se encuentra el punto de expulsión de agua, un punto de expulsión de agua que tiene en su punta una boquilla para, entre otras funciones, ayudar en la entrada en el conducto y arrastre de todo aquello que se vaya encontrando en el camino.
Camiones cuba y su manguera para desatascos
Las mangueras desatascadoras van conectadas a una maquina hidro-limpiadora (de este tipo de maquinas pueden existir de varios tipos y para dos funcionalidades principales: las desatascadoras que en este artículo estamos tratando y luego las que sirven para realizar el trabajo de limpieza de exteriores mediante grandes presiones de agua.
Las maquinas que sirve para estos menesteres tienen también un funcionamiento simple, las mismas se alimentan del agua que acumulan en un depósito o que van cargando a través de una toma de agua corriente siempre a baja presión y es luego, dentro del mismo sistema de la máquina, una bomba que se encuentra dentro de ella transforma la potencia del agua y genera la impulsión para la misma salga propulsada a una presión muy alta.
La presión concreta a la que saldrá propulsada el agua depende del modelo concreto de máquina, de la funcionalidad prevista para la misma y de otros aspectos, pero un común denominador a este tipo de máquinas, y en general a todo lo que tienen que ver con aquello qué es la manguera desatascadora, es que en la propulsión del agua para los usos que aquí se están tratando siempre prima más la potencia de presión con la que se arroja el agua que el caudal de la manguera.
Tal y como se ha mencionado es la bomba que se encuentra dentro de la maquina propulsora es el elemento que dota de fuerte presión al agua que se encuentra dentro de la maquina en su deposito o al agua que por dentro de la maquina transita desde el momento en el cual la maquina capta el agua desde la toma general a la que este conectada hasta que suelte el agua a través de la manguera conectada también a la misma.
Siendo así lo anterior resulta obvio que en la bomba se encuentra el corazón principal de las maquinas hidro-propulsadas y este corazón se puede hacer bombear por distintos sistemas. Dicho de otro modo, existen tanto máquinas que funcionan mediante electricidad hasta maquinas que se alimentan de una toma de fuerza que les aporte un motor hidráulico, por supuesto también existen las maquinas que funcionan con gasolina (y dentro de estas también existen las sub-variantes) de las que funcionan con sistemas de explosión diésel). De todas las máquinas anteriormente mencionadas cabe diferenciar entre las maquinas que trabajan con agua fría y las que lo hacen con agua caliente.
Y, finalmente, hablando concretamente de la boquilla que se encuentra situada en el punto de salida decir que existe un gran número de boquillas existentes en el mercado y que escoger uno u otro también dependerá del tipo de maquina en concreto y de los usos que vaya a tener la boquilla. La clave de las boquillas se encuentra en distintas variables que las tienen que hacer más o menos optimizadas para un tipo de usos u otros, por ello elegir bien una boquilla también resulta sumamente importante.